• 976 134 134
  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza
  • Somos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA
Pide presupuesto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA

Cerramientos Integrales » Blog » Luz natural en casa: estos son sus increíbles beneficios

Luz natural en casa: estos son sus increíbles beneficios

Los beneficios de la luz natural

¡Nunca desprecies el poder que tiene la luz natural! Seguro que has escuchado que no hay mejor despertador que la luz del sol, y no te están engañando: piensa en aquellas lejanas épocas en las que no existían los teléfonos móviles para despertarse y solo tenían el recurso de la salida del sol. Pero todo lo relacionado con los ritmos circadianos, de los que ahora te damos algún detalle adicional, no es más que una parte de los grandísimos beneficios que reporta dejar entrar la luz natural en casa a diario. ¡Vamos con algunos apuntes de interés!

Los ritmos circadianos NO son un mito

Reconocemos que puede sonar a cuento chino, pero es la realidad: entre los grandes beneficios de la luz natural figura el hecho de que el cuerpo se sincronice correctamente con el ritmo de las 24 horas que tiene para nosotros el día. ¿Qué pasa si no vemos la luz del sol? Que el cuerpo funcionaría en algo parecido a un modo automático: inicia su propio ritmo de 24 horas y 15 minutos. Esta pequeña desviación de un cuarto de hora se iría acumulando hasta sufrir un desfase con el reloj ambiental con efectos muy parecidos a los que conlleva el jet lag.

Luz natural en interiores para mejorar el pronóstico de recuperación en enfermos

¿Sabías que los pacientes ingresados en un hospital se recuperan antes de sus dolencias si en la habitación tienen ventana? No lo decimos nosotros, obviamente. Lo dice toda la evidencia que han recopilado en este artículo sobre los beneficios de la luz solar, que es toda una masterclass. Tal y como apuntan, «tras someterse a una cirugía, los pacientes en habitaciones soleadas reportan menos dolor y requieren menos analgésicos». Si se te da bien el inglés, tú mismo puedes leer el estudio que certifica este último dato. Encuéntralo aquí.

La luz natural en tu casa aumenta la vitamina D

Además de ahorrar ingentes cantidades de luz artificial, lo que trae consigo el consecuente gasto en electricidad, otro de los beneficios mundialmente conocidos de dejar entrar la luz natural en tu casa (o en la oficina, el colegio, etc.) es la captación de vitamina D. Por cierto, no nos olvidamos: si sales a ‘captarla’ mientras caminas por la calle todo es mucho mejor, puesto que también realizas el correspondiente ejercicio. ¿Y en términos concretos por qué nos importa la vitamina D? Su función no es nada desdeñable: sirve como regulador del sistema inmunitario (sí, ese que lucha contra la gripe y compañía), ayuda a la salud de los huesos y repercute positivamente en la función cerebral. Los estudios al respecto también recuerdan otro punto importante: contribuye al aumento de vitamina B, que combinada con la D ayuda, por ejemplo, a que duermas mucho mejor cada noche.

Eres mucho más productivo

Lo que es una gran noticia para los españoles teniendo en cuenta que, por fin, el teletrabajo ha llegado para quedarse en la vida de muchas personas. ¿Recuerdas lo primero que te hemos comentado al comenzar el artículo? El hecho de que el cerebro despierte con los primeros rayos de sol hace que tu ‘guardia’ sea mucho mayor y aumente la concentración. Es más, otros estudios han certificado que los niños con grandes ventanas en clase tienen un rendimiento superior con respecto a los que no disfrutan de tantos rayos solares.

Impacto en la carga térmica de tu casa

«Las ventanas y los sistemas de iluminación con luz natural influyen no sólo en la distribución de la luz natural, sino también en la carga térmica de un edificio», explican desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Tal afirmación la recogen en una completa guía en la que explican, no obstante, los beneficios de la luz solar, pero subrayando la importancia de combinarla con otros puntos de luz artificial.

Pero no desviemos el tema: poder presumir de una casa con grandes fuentes de luz natural ayuda a «reducir las aportaciones caloríficas del edificio debido a la favorable relación lúmenes por vatio de la luz natural y, por tanto, a ahorrar energía de refrigeración». En otras palabras, que no requieres tirar tanto de la climatización artificial. Combinando de la forma adecuada ambas fuentes de luz, desde el IDAE se muestran convencidos de que «las futuras instalaciones de alumbrado artificial gozarán de la flexibilidad suficiente para hacer que tanto la actividad de las personas como su estado de ánimo y bienestar alcancen niveles muy superiores a los actuales».

¿Necesitas mejorar el flujo de luz natural en tu casa? ¡En ese caso estaremos encantado de que recurras a los expertos de Cerramientos Integrales! Somos expertos en la entrada de luz natural en las viviendas, así que déjanos tu número de contacto y veremos cómo podemos ayudarte con las ventanas más adecuadas para tu casa. Cuando la decisión esté tomada las instalaremos en un día y sin obras. ¡Que no falte vitamina D!

  • 10/02/2023

Últimas noticias

Qué es una puerta balconera

¿Qué son las puertas balconeras?

17 de marzo de 2023
LEER MÁS

Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad de puertas y ventanas

10 de marzo de 2023
LEER MÁS

Las mejores ventanas no existen

24 de febrero de 2023
LEER MÁS

Cerramientos Integrales S.L.

  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza (Spain)
  • 976 134 134
  • info@cerramientosintegrales.es
  • Ficha Google MyBusiness

Últimas entradas

¿Qué son las puertas balconeras?

Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad de puertas y ventanas

Las mejores ventanas no existen

Sobre nosotros

  • Somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Marcas

  • © 2023 Cerramientos Integrales S.L.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies