• 976 134 134
  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza
  • Somos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA
Pide presupuesto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA

Cerramientos Integrales » Blog » Una vivienda eficiente puede revalorizarse hasta un 25%

Una vivienda eficiente puede revalorizarse hasta un 25%

Si recientemente has querido comprar o alquilar tu casa, o bien has echado un ojo a los anuncios de viviendas que hay por tu zona, seguro que has puesto tus ojos sobre una frase concreta: «certificado de eficiencia energética en trámite». De repente, este certificado se ha puesto ‘de moda’. Pero es algo mucho más que eso: se trata de una normativa que debemos cumplir si queremos vender o alquiler un inmueble. Y puede costarte una multa no tenerlo en regla.

¿Qué es un certificado de eficiencia energética?

La norma asociada a este certificado existe desde 2007 para los edificios nuevos (es decir, ya no nos debería pillar de sorpresa su nombre), mientras que es obligatorio contar con él desde junio de 2013 en el caso de las ventas y/o alquileres a nuevos inquilinos/propietarios. Tal y como recuerda el Gobierno de Aragón, «es un documento que describe lo eficiente que es dicho edificio en cuanto al consumo de energía primaria y a las emisiones de CO2 asociadas». Una vez que un técnico lo emite, tiene una validez de 10 años.

Si has visto alguno de estos certificados, te habrás dado cuenta de que las letras son las que mandan. Y es que hay varias calificaciones: de la A a la G. Si una casa está certificada como A significa que consume mucha menos energía que las clases que están por debajo. Lo mismo ocurre con las emisiones de CO2.

¿Tiene utilidad este tipo de certificados?

Puede parecer un simple papel más. Una forma de tenernos entretenidos entre la burocracia, pero lo cierto es que sí, tiene más utilidad de la que aparenta. El objetivo es, evidentemente, fomentar la demanda de las casas más eficientes por dos motivos: porque el planeta lo necesita, y porque tú como comprador o inquilino consigues una fotografía bastante concreta de cuánto te va a costar calentar o enfriar tu nueva casa.

¿Es difícil obtenerlo?

No. De hecho, casi seguro que si eres propietario ya te habrán llegado ofertas para gestionarlo. El proceso es relativamente sencillo, y consta de dos pasos: localizar un técnico autorizado para recopilar toda la información de la casa y emitir un certificado que luego tienes que registrar en el organismo correspondiente de la comunidad autonóma en la que vives.

¿Puede un certificado energético revalorizar una casa?

Sí que puede. De hecho está demostrado que lo hace: algunas empresas aseguran que invertir en soluciones de eficiencia energética puede llegar a incrementar el valor de una casa hasta un 25%. Incluso el propio Gobierno de España ha llegado a conceder ayudas para realizar obras destinadas a mejorar la eficiencia del parque de viviendas.

Hay muchos frentes en los que se puede actuar para aumentar los parámetros eficientes de una casa. Solo tienes que valorar aquellos en los que más te conviene actuar:

  • Es posible cambiar el sistema de calefacción, pasando de los tradicionales radiadores a otros sistemas mucho más avanzados como el conocido suelo radiante.
  • Realiza un cambio de ventanas y de puertas: mantener una casa en la temperatura correcta, sin tener que consumir más de los necesario para ello, depende de un buen aislamiento. Y ahí las puertas y ventanas tienen mucho que decir puesto que hasta un 30% del calor/frío que hay dentro de una casa se escapa por aquí.En las ventajas de cambiar las ventanas te hablamos más en profundidad de las razones por las que no deberías esperar ni un día más para comprar unas ventanas nuevas.
  • Aparatos eficientes: ¿has escuchado hablar de las bombillas LED? Lo más probable es que sí porque además las tradicionales incandescentes dejarán de existir muy pronto. Es el tipo de iluminación más eficiente puesto que ahorran hasta un 88% del consumo generado con otros modelos. Además, no olvides que existen los electrodomésticos A+++ que son los que menos energía y agua consumen. Suponen una inversión inicial más potente que otros modelos de electrodomésticos, pero su consumo se amortiza en muy pocos años gracias al ahorro que generan.

Si para aumentar la eficiencia de tu casa estás pensando en cambiar tu ventanas, ¡podemos ayudarte! No solo tenemos decenas de opciones para que puedas elegir las que mejor se ajustan a tu casa, sino que somos fieles a nuestro compromiso y haremos el cambio en un solo día y sin obra. ¡Puedes consultarnos cualquier duda sin compromiso!

  • 01/10/2019

Últimas noticias

¿Por qué entra frío por las ventanas?

3 de febrero de 2023
LEER MÁS

5 opiniones reales que deberías conocer sobre nosotros

27 de enero de 2023
LEER MÁS
Cerrar terraza sin obra

¿Cerrar una terraza sin obra es posible?

13 de enero de 2023
LEER MÁS

Cerramientos Integrales S.L.

  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza (Spain)
  • 976 134 134
  • info@cerramientosintegrales.es
  • Ficha Google MyBusiness

Últimas entradas

¿Por qué entra frío por las ventanas?

5 opiniones reales que deberías conocer sobre nosotros

¿Cerrar una terraza sin obra es posible?

Sobre nosotros

  • Somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Marcas

  • © 2023 Cerramientos Integrales S.L.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies