• 976 134 134
  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza
  • Somos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA
Pide presupuesto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA

Cerramientos Integrales » Blog » Claves principales de una “casa pasiva”

Claves principales de una “casa pasiva”

Si todavía no has escuchado hablar de ellas, no te preocupes: más tarde o más temprano ocurrirá. Las “casas pasivas” – o viviendas de consumo casi nulo- son todavía desconocidas para el gran público, pero son y serán mucho más que una simple tendencia. En pocas palabras, cuando te hablen de una casa pasiva lo estarán haciendo acerca de una vivienda que prácticamente ni consume ni demanda energía.

¿Mi casa puede ser una casa pasiva?

Dato importante: un piso construido hace X años no puede ser una passivhaus. Sí que puedes hacer muchas cosas para convertirla en una vivienda más eficiente, pero una casa pasiva solo puede ser de obra nueva. ¿Por qué? Muy sencillo: más que la casa en sí, lo importante es el modo de construir. Para levantar una casa pasiva hay que hacerlo siguiendo unos criterios técnicos muy marcados que van más allá de eliminar, por ejemplo, los tradicionales sistemas de calefacción. ¿Quién se encarga de marcar estos criterios? Esta respuesta también es bastante sencilla: el Passivhaus Institut.

Algunos detalles básicos de una Passivhaus

Hay muchos datos de relevancia sobre ellas. Y la mayoría son capaces de llamar tu atención. Uno de los más importantes es que, según arquitectos especialistas en la materia, una vivienda de consumo casi nulo (tal y como hace sospechar su nombre) es capaz de consumir hasta un 90% menos de lo que estás acostumbrado. Y ese 10% que necesitan para funcionar suele proceder, casi siempre, de fuentes de energía renovables. Tal es el ahorro que generan que se estima en 10 años el tiempo que tardarías -aproximadamente- en amortizar la compra.

No obstante, en una casa pasiva no se busca únicamente maximizar el ahorro de energía, también se combina su construcción con técnicas que aumenten el nivel de confort hasta niveles insospechados. Un extremo que pueden confirmar las personas que ya viven en algunas de las passivhaus que se han construido en España. Dentro de ellas, además de una temperatura siempre confortable (tanto en invierno como en verano), no hay corrientes de aire o la calidad de este es mucho mejor que en una vivienda tradicional.

En ellas todo está calculado al milímetro, incluso se utilizan principios físicos para su construcción. Desde la orientación, que casi siempre es al sur, hasta la estanqueidad de la vivienda. Las fachadas, por ejemplo, se diseñan de forma que puedan capturar una cantidad de energía solar, sobre todo en invierno. Incluso en función de su orientación se decide el color del que deben estar diseñadas. La propia protección solar es también un aspecto muy relevante: la energía se capta a través de una especie de «lamas» que se deben proteger para que en los meses de más calor esto no suponga un problema (en forma de sobrecalentamiento de la casa). Por eso las «lamas» se protegen con porches, o incluso con láminas de agua colocadas de forma estratégica.

passivhaus-ventanas
*Imagen correspondiente a un proyecto del Estudio de arquitectura SgARQ (Sitges)

¿Las ventanas son importantes en una vivienda pasiva?

Por supuesto. La ventilación es otro de los aspectos que no se pueden dejar al azar para conseguir la certificación Passivhaus. Renovar el aire sin perder energía es otra de las características básicas de este tipo de viviendas. Y es que las puertas y ventanas, o los cerramientos, siempre han sido uno de los elementos más débiles en muchas construcciones, algo que se viene corrigiendo desde hace algún tiempo. El dato ya es conocido: unas ventanas inadecuadas pueden provocar un aumento de hasta el 30% del consumo en calefacción.

El tipo de ventana, el marco, la ganancia solar o la transmitancia térmica son características medidas y estudiadas en una casa pasiva. Pero, ojo, y esto es más importante todavía de nada sirve tener las ventanas más tecnológicamente avanzadas si no se colocan correctamente. La mejor colocación debe estudiarse a fondo, así como utilizar ventanas con varias cámaras de vidrio entre las cuales incluso se inserta gas Argón para ganar en eficiencia. Igual que el resto de la vivienda, las ventanas que se colocan en una de estas casas también deben contar con el sello y la aprobación del Passivhaus Institut.

¿Sabías que en Cerramientos Integrales Zaragoza estamos certificados como instaladores Passivhaus? Conocemos al detalle todo lo que implica este tipo de construcción y estamos preparados para afrontar los retos que implica. ¡Solo tienes que consultarnos si crees que podemos ayudarte en tu proyecto!

 

  • 07/10/2019

Últimas noticias

Qué es una puerta balconera

¿Qué son las puertas balconeras?

17 de marzo de 2023
LEER MÁS

Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad de puertas y ventanas

10 de marzo de 2023
LEER MÁS

Las mejores ventanas no existen

24 de febrero de 2023
LEER MÁS

Cerramientos Integrales S.L.

  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza (Spain)
  • 976 134 134
  • info@cerramientosintegrales.es
  • Ficha Google MyBusiness

Últimas entradas

¿Qué son las puertas balconeras?

Todo lo que necesitas saber sobre la seguridad de puertas y ventanas

Las mejores ventanas no existen

Sobre nosotros

  • Somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Marcas

  • © 2023 Cerramientos Integrales S.L.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies