• 976 134 134
  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza
  • Somos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA
Pide presupuesto
  • Ventanas

    Materiales

    • Ventanas de aluminio
    • Ventanas de PVC
    • Ventanas de madera

    Tipos

    • Ventanas abisagradas oscilobatientes
    • Ventanas correderas 2 o 3 carriles
    • Ventanas correderas elevadoras
    • Ventanas correderas deslizantes
    • Ventanas correderas osciloparalelas

    Soluciones

    • Térmicas
    • Acústicas
    • Seguridad
    • Clasificación energética / Passivhaus
    • Materiales
      • Ventanas de aluminio
      • Ventanas de PVC
      • Ventanas de madera
    • Funciones
      • Ventanas oscilobatientes
      • Ventanas correderas 2 o 3 raíles
      • Ventanas correderas elevadoras
      • Ventanas correderas deslizantes
      • Ventanas correderas osciloparalelas
    • Soluciones
      • Soluciones acústicas ventanas
      • Soluciones seguridad ventanas
      • Ventanas Passivhaus
      • Soluciones térmicas ventanas
      • Ventanas Passivhaus
  • Techos

    Materiales

    • Techos panel sándwich
    • Techos de cristal

    Tipos

    • Techos fijos
    • Techos móviles

    Soluciones

    • Cerramientos de terrazas
    • Cerramientos de patios y porches
    • Materiales
      • Techos panel sándwich
      • Cerramientos techos cristal
    • Funciones
      • Cubiertas y techos fijos
      • Cubiertas y techos móviles
    • Soluciones
      • Cerramientos de terrazas
      • Cerramientos patios y porches
      • Aislamiento de terrazas
      • Techos móviles motorizados
  • Puertas

    Materiales

    • Puertas exteriores de aluminio
    • Puertas exteriores de PVC

    Soluciones

    • Puertas residenciales
    • Puertas de chalé, unifamiliar o adosado
    • Materiales
      • Puertas exteriores de PVC
      • Puertas exteriores de aluminio
    • Funciones
      • Puertas francesas y de patio
      • Puertas balconeras oscilobatientes
    • Soluciones
      • Puertas residenciales
      • Puertas chalet, unifamiliar o adosado
      • Puertas especiales
  • Marcas
    • HOCO
    • K-LINE
    • ESTEGA

Cerramientos Integrales » Blog » ¿Viviendas con autoconsumo? ¡Primero van las ventanas!

¿Viviendas con autoconsumo? ¡Primero van las ventanas!

Ventana K Line de Cerramientos Integrales

Ya conoces todos los detalles del Plan Renove de Ventanas para Aragón, pero debes saber que no es la única acción que veremos en España con el objetivo de mejorar la eficiencia de nuestros edificios y así ganar en comodidad y confort. ¿A qué nos referimos exactamente? A que el Gobierno ha confirmado que se destinarán hasta 300 millones de euros en ayudas directas para «actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007, como puede ser cambio de la envolvente térmica o la sustitución de antiguas calderas por opciones renovables, como la termosolar o la geotérmica».

¿Por qué es importante la rehabilitación?

Por muchos motivos. Uno de ellos, por ejemplo, es el derroche de energía que provocan los edificios más viejos. Se estima que en la actualidad este tipo de construcciones suponen un 30% de la energía final que consumimos en España. Además de un importante ahorro energético, que repercute directamente en las facturas que pagan los inquilinos de las viviendas, rehabilitar un edificio hace aumentar de forma exponencial el valor monetario y estético, algo que también afecta a la calidad de vida de los propios vecinos.

Edificios de consumo de energía casi nulo

«El objetivo más importante no debería ser cuántas viviendas se van a rehabilitar sino cuántos edificios vamos a transformar en edificios de consumo de energía casi nulo», asegura Javier García Breva en Idealista. No son palabras para tomar a la ligera: es uno de los expertos más reconocidos de nuestro país en materia de política energética, y en su curriculum figuran puestos como la dirección del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la presidencia de la Fundación Renovable hasta el año 2014 o, en la actualidad, el liderazgo de la oficina de JGB.

Apunte rápido antes de continuar: como más o menos te puedes imaginar por el nombre, un ‘Edificio de consumo casi nulo’ es aquel con una demanda de energía muy baja. Esto se consigue gracias a muchos elementos, pero algunos de los más destacados son la aerotermia, el aislamiento adecuado del propio edificio o el control de la humedad. Por supuesto, las energías renovables tienen un protagonismo capital en estos edificios: además de la aerotermia suelen presumir de calderas de biomasa, energía solar o incluso fotovoltaica.

¿Y tienen algo que ver las puertas y ventanas en todo esto?

¡Por supuesto! Tal y como explica García Breva en la entrevista a la que nos referimos (y que te recomendamos leer con atención, aunque solo sea por curiosidad), para conseguir edificios verdaderamente responsables desde el punto de vista energético, lo primero es «actuar sobre la envolvente para reducir la demanda energética» para centrarse después en la eficiencia de las propias instalaciones y más tarde en las energías limpias.

Y aquí viene otra de las claves de todo el asunto: «De nada sirve poner autoconsumo si la energía se escapa por puertas o ventanas», matiza el experto. Y los datos que se conocen hasta el momento confirman estas palabras, puesto que las cifras dicen que entre un 20% y un 40% de la energía de los hogares se pierde por las ventanas. Por lo tanto, se hace imprescindible que a la hora de rehabilitar tu casa te detengas especialmente en ellas y confíes en un profesional para estudiar todos los detalles que desembocarán en la elección correcta de unas ventanas que aíslen correctamente. La orientación del edificio, las características de cada habitación, tus hábitos diarios influyen directamente, aunque al principio no te lo puedas ni imaginar.

¿Conoces la transmitancia térmica de las ventanas? Estudia todos los detalles si decides aprovechar las ayudas disponibles para hacer esta reforma, te familiarizarás pronto con el término.  Una vez que lo hayas hecho comprenderás mucho mejor nuestro interés en que conozcas de cerca las propiedades y mejoras tecnológicas de los perfiles y los vidrios, que tienen la capacidad de lograr un aislamiento perfecto para una casa. Es más, volviendo a las cifras, se calcula que elegir las ventanas que realmente necesitas ayuda a reducir el consumo energético en un 70%. ¡Y entonces sí que estará todo listo para el resto de actuaciones de rehabilitación!

  • 25/08/2020

Últimas noticias

¿Por qué entra frío por las ventanas?

3 de febrero de 2023
LEER MÁS

5 opiniones reales que deberías conocer sobre nosotros

27 de enero de 2023
LEER MÁS
Cerrar terraza sin obra

¿Cerrar una terraza sin obra es posible?

13 de enero de 2023
LEER MÁS

Cerramientos Integrales S.L.

  • C/ Jorge Cocci, 18 · 50002 Zaragoza (Spain)
  • 976 134 134
  • info@cerramientosintegrales.es
  • Ficha Google MyBusiness

Últimas entradas

¿Por qué entra frío por las ventanas?

5 opiniones reales que deberías conocer sobre nosotros

¿Cerrar una terraza sin obra es posible?

Sobre nosotros

  • Somos
  • FAQs
  • Blog
  • Contacto

Marcas

  • © 2023 Cerramientos Integrales S.L.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies