
976 134 134
En España se calcula que existen 25 millones de viviendas, y de todas ellas hay hasta 15 millones que necesitan una rehabilitación en mayor o menor medida. Un asunto que se puede abordar desde varios frentes: existen reformas integrales, proyectos para aumentar la eficiencia energética de una casa, otros que abarca ambos extremos, o se puede sencillamente retocar determinados aspectos que no encajan en pleno siglo XXI.
De hecho, el ‘Gran Confinamiento’, el nombre con el que parece que pasará a la historia la crisis del Covid-19, ha puesto sobre la mesa «las vergüenzas» de los pisos en España, tal y como argumentan en este artículo. Solo en el mes de marzo superamos las 1.000 horas confinados, tiempo suficiente, por ejemplo, para echar de menos una terraza. Pero también para darse cuenta de que muchas casas «construidas en España carecen de ventilación e iluminación natural, salubridad, accesibilidad y confort», según reflexiona la autora del artículo.
De todas las crisis se aprende alguna lección. Y la pandemia de Covid no será ajena a este extremo. Ahora los arquitectos ya descuentan que las casas del futuro tendrán que ser hogares donde «prime la luz natural, la ventilación y una movilidad sencilla y cómoda, con independencia del tipo de vivienda». Esto obligará, sin duda, a que muchos propietarios tengan que empezar a gestionar -tarde o temprano- el cartel de ‘licencia de obra’.
¿Sabías que desde el inicio del confinamiento las búsquedas de casas con terrazas o jardines se han disparado un 40%? Lo han desvelado fuentes de Fotocasa. Otro de los portales de referencia en el terreno de los hogares ha confirmado que un 7,9% de la población en España ha pasado la cuarentena sin ver la calle. Lo que de toda la vida se llaman viviendas interiores, y que ahora ya no le cuadrán a muchos inquilinos.
Es el término de moda. Implicará a muchos frentes cotidianos, y también al terreno de la vivienda. Todos los portales de cabecera aseguran que ahora los españoles comenzarán a darle una importancia a su casa que, posiblemente, hasta el Covid-19 no tenía. Incluso el famoso teletrabajo parece que irrumpe en los factores de decisión: su eclosión está «empujando a muchos profesionales a plantearse establecer su residencia en municipios a las afueras de las grandes ciudades».
Pero no todos nos podemos cambiar de casa, ni mucho menos. Así que, volviendo al artículo del principio, la rehabilitación cobrará -si cabe- más importancia en España. «Los que puedan, repensarán sus casas, porque no siempre es una cuestión de recursos, sino de diseño, de cómo están ideadas las viviendas”, asegura Carlos Lamela en el reportaje de El País.
En 1.000 horas da tiempo de muchas cosas. Desde la rotura de una cremona, hasta problemas con las persianas. El elenco es variado. Pero el diagnóstico principal es que carecemos de espacios diáfanos en los que sentirnos cómodos, no solo para teletrabajar, sino incluso para hacer deporte cuando nos no nos queda otro remedio que renunciar a su práctica en el exterior. No es lo único:
Cambiar las ventanas se ha seleccionado como una de las actuaciones más sencillas a la hora de revalorizar y rehabilitar una vivienda. Pero también se pueden renovar, sencillamente, para vivir más confortablemente. Tendrás más luz, reducirás el nivel de ruido que entra desde la calle e incluso contribuirás de forma activa con el medio ambiente. ¡De todo ello también te hemos hablado alguna ves! Concretamente en este artículo que te refrescamos.
¿Necesitas asesoramiento para cambiar tus ventanas en un solo día y sin obra? ¡Entonces aquí estamos para ayudarte!